PARTES DE LA CACHIMBA
Hoy vamos a hablaros de las partes esenciales de una cachimba y las vamos a diferenciar para sacarle el máximo potencial a la hora de fumar.
Base o Cristal
Vamos a empezar por la parte de abajo, la base de la cachimba, normalmente fabricada de cristal o cerámica y es la parte encargada de contener el agua o el líquido que usaremos para enfriar, limpiar y mejorar, ante todo, la hidratación del humo.
Es preferible utilizar siempre agua en la base de la cachimba (aunque también puedes añadirle otros líquidos como zumos para darle una pequeña tonalidad de sabor a la fumada).
Aconsejamos que después de fumar, limpies esta zona de la cachimba con un cepillo para quitarle los posibles restos de ceniza o el olor que deje después de fumar.
Cada base tiene unas dimensiones distintas y una capacidad diferente, nosotros le echamos agua hasta que cubra 2-3 dedos del cuerpo de la cachimba (en este caso, la parte inferior de la misma).
Manguera
La siguiente parte a analizar es la manguera, fundamental para la aspiración de humo de nuestra shisha. Hay de varios tipos y materiales, las mejores, las de silicona ya que la podrás lavar tantas veces como quieras sin que se deteriore.
Válvulas
La manguera irá encajada o sujeta gracias a la válvula de la que dispone la cachimba. Normalmente son de acero inoxidable y permiten que la manguera esté estática sin posibilidad de que se caiga o se desencaje.
El cierre de la cachimba es para que se mantenga de manera hermética, para que no se escape el humo. Existen varios tipos de cierres, de rosca, de goma y de click, cada cachimba tiene su cierre y dependerá de tu gusto y de lo cómodo que te sientas con cada una de ellas.
Cerca del cierre de la shisha hay un curioso “dispositivo” que se llama válvula o en le jerga de los cachimberos, llamado purga. La funcionalidad de la válvula o purga es acondicionar y airear la cachimba, soplando por la manguera para minimizar el humo dentro de la base de la cachimba y mejorar la fumada para que no nos “pique” tanto la garganta.

Cuerpo, mástil o columna de humo
Ahora pasamos a una de las partes más importantes de la hookah, o quizás, la más importante. El cuerpo de la cachimba o “mástil” es la parte que une la cazoleta con la base. El cuerpo suele ser de acero inoxidable (no compres nunca una cachimba que se pueda oxidar con el tiempo, ya que a la larga podría ser perjudicial para los pulmones y para tu salud).
El tratamiento que debe tener el “mástil” es similar al de la base, limpiarlo a profundidad con agua y jabón después de cada uso para que quede intacta de olores, suciedad y poder desinfectarla.
El plato de la shisha no es solamente por estética, su función es apoyar los carbones si quieres hacer un cambio de carbones, para echar las cenizas que produzca el carbón y algo muy importante, para que no se te caigan los carbones al suelo en el caso de que se caiga algún carbón de la cazoleta.
Lo más recomendable en este caso es que el plato de la cachimba sea de metal o cristal, ya que no se deteriorará por el poder calorífico del carbón.
Cazoleta
Por último queríamos hablaros sobre la cazoleta, la parte superior de la cachimba. Esta parte en su normalidad está hecha de barro o de cerámica para poder combatir el calor que producen los carbones en la misma.
En la cazoleta se coloca el tabaco, las hierbas, las cremas, o lo que queramos fumar. Existen varios tipos de cazoletas para cachimba y diferentes formas de fumarla.
Por una parte están las cazoletas tipo phunnel, las de tipo vortex, las tradicionales, etc.
El modo de utilización de las cazoletas depende de cómo quieras fumar, la manera tradicional es colocando un papel de aluminio (lo más tenso posible) arriba de la cazoleta y agujereando según convenga este papel de plata para conseguir una fumada increíble,
Otra manera de utilizar estas cazoletas es utilizando un gestor de calor. Los gestores de calor son de un material especial para resistir el poder calorífico de los carbones, se ponen como el papel de aluminio, encima de la cazoleta y se tapan con una cubierta para poder gestionar el calor a nuestro antojo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario