viernes, 8 de junio de 2018

HISTORIA DE LAS SHISHAS

Historiadores y curiosos, estad atentos a este artículo porque os vais a enterar a la perfección de donde procede la pipa de agua, shisha, narguile, cachimba, hookah o el nombre que más te guste utilizar para este “pasatiempo” o “fenómeno social” que ha llegado hace no mucho a nuestro país.
En su origen, la shisha se remonta allá por el siglo III a.C en el norte de la India, donde fue diseñada para fumar opio y hachís (de ahí la mala imagen que algunas personas tienen en la sociedad moderna de las shishas).
El término shisha realmente es proveniente del indú, “hukkah”, y significa coco.
Este término, a la vez que el mundo shishero ha evolucionado con el transcurso de los años y los siglos: en EE.UU por ejemplo se conoce como “hookah” y al tabaco le llaman “shisha”, en Asia y Europa es conocido como “shisha” a excepción de nuestro país, Portugal, Francia y UK donde el nombre tradicional es cachimba o pipa de agua.
Pasamos al siglo XXI, donde la shisha ha alcanzado su punto álgido en cuanto a popularidad se refiere, se hicieron canales en YouTube como TrueHookahKing, y asociaciones en Estados Unidos como HOASS (Hookah Assembly).
En España, hasta la década de los 80 no obtuvo cierta popularidad, pero con la “movida madrileña” cambió la cosa… aunque también bajo la mala reputación por usar la cahcimba para fumar marihuana.
Ya en los 90, varios gerentes hosteleros, sobre todo en Andalucía y Madrid, se atrevieron a apostar por establecimientos dedicados a fumar shisha, las llamadas teterías, donde fumar cachimba adquirió otra popularidad.
Fue en los años 2000-2004 donde las teterías se empezaron a ver por más ciudades, y con ello, el hecho de poder fumar cachimba con tus amigos de manera más habitual y sin que nadie te mirase mal.
El mundo de las cachimbas fue creciendo de modo exponencial en España, se crearon varias páginas online y tiendas físicas y se vio como una verdadera alternativa para eludir la prohibición del tabaco en espacios públicos.
Actualmente el mundo de la shisha es completamente más que un “fenómeno social”, es un “estilo de vida”, donde existen persona que fuman en grupo, personas que fuman solos, personas que se dedican a ello como trabajo a jornada completa, personas que se interesan día a día por este mundo y quieren estar a la última, personas que han dejado el tabaco y el alquitrán por las melazas menos dañinas del tabaco de cachimba.
Han aumentado los pubs para fumar, los canales en YouTube, las páginas de venta online y los negocios físicos.
Somos un país a tener en cuenta por todo el mundo cachimbero donde ya se producen nuestros propios tabacos y accesorios.
¿Quién te iba a decir hace 10 años cuándo ibas a comprar cachimbas y tabaco de baja calidad en el chino de tu barrio que este mundo iba a crecer en tan poco tiempo? ¿Tenías idea de todos los accesorios para mejorar la fumada que se inventarían en esta época de bonanza shishera? Ni Julio Verne lo sabría.

No hay comentarios:

Publicar un comentario